Elefanta Pupy deja Buenos Aires rumbo a un santuario en Brasil

Durante un riguroso plan de meses, Pupy se preparó a fondo para enfrentar el viaje. Se sometió a un período de cuarentena y entrenamiento, en el que se familiarizó con la caja de hierro que utilizará en el traslado. El personal técnico y los entrenadores le proveerán los cuidados necesarios; el vehículo que la acompaña llevará agua para mojarla cuando sea preciso, kilos de fruta y fardos para su alimentación.
María José Catanzariti, gerenta de Bienestar Animal del Ecoparque, destacó la importancia de este proceso.
«Los primeros días se va a notar mucho la ausencia, pero cuando vayamos viendo cómo ella va mejorando y adaptándose y la veamos ir cambiando -porque cuando están allá cambian un montón, empiezan a ser elefantes-, para nosotros va a ser un momento muy feliz» declaró
La estructura del Ecoparque se reestructura para priorizar el bienestar de sus animales. El retiro de Pupy marca la última gran derivación y sella el compromiso de convertir el espacio en un centro de rescate y rehabilitación.
“Lo que Pupy experimentará es transformador”
El destino de Pupy es el Santuario de Elefantes de Brasil, el primer refugio de su tipo en América Latina. Administrado por la organización Global Sanctuary for Elephants (GSF), junto a Elephant Voices, el lugar está diseñado para recibir animales que vivieron en cautiverio, ofreciendo un entorno natural, seguro y adaptado a sus necesidades físicas y emocionales.
Scott Blaise, cofundador y director de GSF, viajó a Buenos Aires para supervisar el traslado. “Lo está haciendo extremadamente bien”, señaló al evaluar la respuesta de la elefanta ante los primeros pasos del proceso. Blaise aseguró que el cambio que le espera a Pupy “es inimaginable”. En sus palabras, “lo que Pupy experimentará al llegar al santuario es… transformador. Cada elefante de cada zoológico, de cada ecoparque, de cada circo, africano, asiático, macho, hembra, cuando experimentan la vida en el santuario, todo es diferente”.
Según explicó el especialista, el impacto del entorno natural en los elefantes en cautiverio resulta evidente y visible. “Solo tienen que observar. Tienen que verlo por sí mismos. Y cuando vean esa transformación, todos comprenderán por qué esto fue tan crucial y por qué se dedicó tanto tiempo y esfuerzo para transformar su vida”, afirmó.
En el santuario, Pupy convivirá a la distancia con otras cinco elefantas: Mara, Guillermina, Rana, Maia y Bambi. Todas ellas son asiáticas, por lo que, según informó el Ecoparque, no compartirán el mismo espacio con Pupy debido a las diferencias naturales entre ambas especies.
Con información de Reuters.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/04/14/elefanta-pupy-deja-buenos-aires-rumbo-a-un-santuario-en-brasil