
China anunció que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Naciones de todo el mundo han preparado represalias después de que Trump elevó las barreras arancelarias a su nivel más alto en más de un siglo.
Las materias primas, como el gas natural, la soja y el oro también se desplomaron, al igual que las bolsas mundiales. El banco de inversión JP Morgan dijo que ahora ve un 60% de probabilidades de una recesión económica mundial este año, frente al 40% anterior.
Los futuros del Brent LCOc1 caen 4.68 dólares, o 6.67%, a 65.46 dólares por barril a las 14:43 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 pierden 5.07 dólares, 7.6%, a 61.88 dólares.
En el mínimo de la sesión, el Brent cayó a 64.03 dólares y el WTI a 60.45 dólares, sus mínimos en cuatro años. Ambas referencias se encaminaban hacia sus mayores pérdidas semanales en términos porcentuales en más de dos años.
«En mi opinión, el crudo se aproxima a su valor razonable hasta que tengamos alguna indicación de cuánto se ha reducido realmente la demanda», dijo Scott Shelton, especialista en energía de United ICAP. «Creo que probablemente acabaremos en los 50 dólares medios o altos a corto plazo para el WTI, de forma muy violenta», agregó, advirtiendo que la demanda sufriría en las actuales circunstancias del mercado.
Los nuevos aranceles de Trump son «mayores a lo esperado» y las consecuencias económicas, incluida una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en comentarios que apuntaron al conjunto potencialmente difícil de decisiones que se avecinan para el banco central.
La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, de avanzar en sus planes de aumento de la producción ha contribuido a las ventas masivas de crudo. El grupo se ha propuesto reintroducir en el mercado 411,000 barriles diarios (bpd) en mayo, frente a los 135,000 bpd previstos anteriormente.
El Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) también influyó en los precios, ya que un tribunal ruso dictaminó que sus instalaciones de la terminal de exportación del mar Negro no debían suspenderse. Esta decisión podría evitar una posible caída de la producción y el suministro de petróleo de Kazajistán.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mercados/2025/04/04/los-precios-del-petroleo-se-hunden-casi-8-tras-las-represalias-de-china-a-eu