Hacienda tiene exceso de confianza para 2025

El pasado 1 de abril, Hacienda publicó los Pre-Criterios de Política Económica 2026. En ellos, ajustó las estimaciones económicas y fiscales de este año y realizó nuevas proyecciones para el próximo. Este documento es siempre muy esperado por los analistas, ya que revela si el gobierno ajustará su postura fiscal en los próximos meses.
Ante la adversa situación comercial con Estados Unidos, se esperaba que Hacienda redujera los estimados de ingresos y por consiguiente el gasto, o aumentara la deuda. Nada de eso ocurrió. ¿Se justifica este optimismo? ¿Qué riesgos implica?
Nadie es adivino, y Hacienda tampoco
En primer lugar, Hacienda sí prevé un menor crecimiento económico para 2025. El año pasado estimó un 2.3%, pero recalculó y ahora es 1.9%. El problema es que esta proyección sigue siendo casi cuatro veces mayor al consenso de las 42 instituciones del sector privado encuestadas por el Banco de México, que esperan un aumento de sólo 0.5%.
Nadie tiene una bola de cristal, pero Hacienda registra un récord negativo en sus predicciones. De 2008 a 2024, erró sus estimados en 13 ocasiones. El presente año parece que no será la excepción.
Aunque acepta menor crecimiento económico, la autoridad hacendaria asegura que no habrá un impacto negativo en los ingresos del Gobierno. Incluso espera que tengan un ligero aumento de 7.2 mil millones de pesos (mmdp) que equivalen a una décima de punto porcentual frente a lo autorizado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025.
En los Pre-Criterios dice una cosa, en otros estimados dice otra
Se espera que el cobro de impuestos se mantenga en el mismo nivel que lo aprobado para este año (es decir, 5.2 billones de pesos). Sin embargo, esta cifra contradice a las sensibilidades de ingresos que también publica Hacienda. Éstas son estimaciones de cómo las percepciones del Gobierno federal se pueden ver afectadas por cambios en variables económicas clave. Estas previsiones señalan que una reducción del crecimiento económico (justo lo que plantean los Pre-Criterios), representarían pérdidas fiscales por 26.4 mmdp. O lo equivalente a todo el presupuesto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En ingresos petroleros, Hacienda proyecta un incremento de 1.1% o 12.8 mmdp, lo cual también es contradictorio (o imposible, depende). Resulta que Hacienda calcula que este año la producción petrolera caerá a 1.7 millones barriles diarios, cuando inicialmente proyectó 1.8 millones. Simplemente, al mes de febrero, el promedio de producción es de sólo 1.6 millones.
En otras palabras, los estimados tan optimistas conllevan el riesgo de que no se cumpla el calendario de ingresos y que se realicen recortes discrecionales al gasto público durante el año, o que se sobrepase la deuda aprobada.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/opinion/2025/04/04/hacienda-tiene-exceso-de-confianza-para-2025