Presidencia y la UNAM miden contaminación

▲ Ayer por la tarde se suspendió la contingencia.Foto Alfredo Domínguez
Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 16
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colaboran en el diseño de nuevos mecanismos para medir la contaminación en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien destacó la relevancia de tener información precisa sobre el tipo de contaminantes en cada caso para emprender acciones y reducir las emisiones.
En el caso de Monterrey, donde actores locales responsabilizan a la refinería de Cadereyta de ser el principal foco de contaminación, aseveró que el gobierno federal supervisa las emisiones que produce ésta, pero recordó que en esa ciudad hay mucha industria que también genera emisiones, por lo que es necesario tener claridad sobre el inventario de contaminantes.
Aseveró que los aparatos de medición de contaminantes en Monterrey ya son obsoletos, por lo que se requiere su modernización; que permita saber realmente qué tipo de contaminantes se generan para instrumentar acciones específicas para cada uno de ellos.
Hay quien dice, por ejemplo: en Monterrey hay que poner el Hoy no Circula. Pues a lo mejor no sirve y afectas a las personas. Por eso es muy importante el estudio científico y, a partir de ahí, tomar las medidas
, dijo Sheinbaum.
Añadió que si hay contaminación por industrias en Monterrey, no necesariamente tienen que irse, hay mecanismos que disminuyen las emisiones. Entonces, se mantiene el empleo y, al mismo tiempo, mejoras ambientales
.
Respecto a la Ciudad de México, recordó que como jefa de Gobierno ordenó inversiones para modernizar los aparatos de monitoreo de contaminantes.
Explicó que si hoy ocurren más contingencias ambientales, se debe a que se redujo el umbral de emisiones para decretarlas y proteger la salud de los habitantes de la capital.
En otro orden de ideas, la Presidenta informó que su gobierno mantiene conversaciones con Estados Unidos relacionadas con la entrega de agua que México tiene que ceder producto del acuerdo sobre aguas firmado en 1948, el cual obliga a nuestro país a entregar importantes cantidades de líquido del río Bravo anualmente. Reconoció que existe un adeudo porque hay sequía.
Sin embargo, dijo que a futuro, con la tecnificación de riego en el campo, se podrá reducir el consumo en la producción agrícola, lo que permitirá subsanar este adeudo de agua anual que debe entregarse a Estados Unidos.
Sheinbaum declaró que impulsar esta modernización en el campo responde a una petición del gobierno estadunidense.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/016n1pol?partner=rss