La historia detrás de Ninja, la marca de electrodomésticos que desafía a los gigantes

El modelo de negocio de Shark Ninja se basa en una observación constante del consumidor. “Todo inició con las aspiradoras, que entonces eran con cable, y se trabajó para hacerlas más ligeras, sin cables, para poder llevarlas en las escaleras u otros espacios. Y es así, con base en la observación, que se detectan áreas a mejorar que se atienden con los productos”, señala Cisneros.
Shark Ninja también apuesta por la diversificación. Recientemente, incursionó en el segmento de la belleza con secadores y estilizadores de alta tecnología. Un ejemplo es la Shark CryoFlow, una máscara facial con LED que ofrece funciones dermatológicas. Con esta estrategia, la compañía ha logrado presencia no solo en cocinas, sino también en baños y recámaras.
(Foto: SharkNinja.com)
El crecimiento de la compañía es constante. En 2023, Shark Ninja comenzó a cotizar en la bolsa de valores de Estados Unidos. Un año después, cerró 2024 con ventas por 5,528.6 millones de dólares, un incremento del 30% respecto a los 4,253.7 millones de dólares del año anterior. Desde 2008, su tasa de crecimiento anual compuesto en ventas ha sido del 21%.
La apuesta por la innovación no se detiene. La compañía cuenta con seis centros de desarrollo en los que alrededor de 1,000 ingenieros y diseñadores trabajan en la creación de nuevos productos. En 2024, esta inversión en investigación y desarrollo ascendió a 341.3 millones de dólares, equivalente al 6.2% de sus ventas netas y un 36.9% más que en 2023.
La marca en México
En México, la empresa ha buscado acercarse más a los consumidores con estrategias como las pop stores. “Nos permiten tener visibilidad fuera de donde regularmente se venden los productos y volvernos una experiencia para que las personas comprueben que lo que ofrecemos es real”, explica Cisneros. Recientemente, abrieron puntos de experiencia en Palacio de Hierro Polanco y Santa Fe.
El mercado mexicano ha respondido favorablemente a la marca. “Hay una gran aceptación, desde una marca premium que se comercializa a precios justos, dada la innovación y soluciones que ofrece cada uno de los productos”, asegura la directiva.
En cuanto a su estrategia comercial en el país, Shark Ninja ha decidido modificar su modelo de distribución. Antes dependía de distribuidores, pero ahora la empresa busca una relación más directa con el consumidor.
“Iniciamos abril con el comercio de forma directa y es comenzar a ofrecer los productos en todas las tiendas posibles. Queremos que el consumidor pueda acercarse a nuestros productos en las tiendas donde más se sienta cómodo”, añade Cisneros.
El golpe arancelario
A nivel global, la empresa enfrenta retos como el impacto de los aranceles sobre las importaciones desde China. Para 2025, Shark Ninja proyecta un crecimiento de entre 10 y 12%, a pesar de que un nuevo arancel del 10% podría afectar sus costos.
Para mitigar estos efectos, la compañía busca fortalecer su presencia en mercados internacionales y ampliar su oferta en segmentos emergentes como el de productos dermatológicos.
La estrategia de Shark Ninja ha sido clara desde su origen: entender las necesidades del consumidor y desarrollar productos innovadores que resuelvan problemas específicos. Esa fórmula la llevó de vender aspiradoras en un mercado saturado a convertirse en un jugador clave en electrodomésticos y belleza.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/empresas/2025/04/02/shark-ninja-la-marca-de-electrodomesticos-que-desafia-a-los-gigantes