Por Semana Santa, desalojan a migrantes de La Merced

▲ Entre 400 y 450 familias que estaban en la Plaza de la Soledad fueron reubicadas en Congreso de la Unión.Foto Luis Castillo
César Arellano y Daniel González
Periódico La Jornada
Martes 1º de abril de 2025, p. 7
Migrantes refugiados en el campamento ubicado en la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, alcaldía Venustiano Carranza, fueron desalojados la mañana de este lunes por trabajadores del gobierno capitalino. La zona será rehabilitada para las representaciones de Semana Santa.
Los extranjeros en tránsito, principalmente niños, mujeres y hombres, quienes habitaban decenas de viviendas de cartón y madera, son originarios de Venezuela, Ecuador, Colombia, Honduras, Haití, Afganistán y Ghana, entre otros. Todos fueron reubicados en el parque Guadalupe Victoria, a un costado de la estación Candelaria, de la línea 1 del Metro.
Un día antes, la Coordinación General de Atención a la Movilidad Humana de la Ciudad de México publicó en la red social X que en la Plaza de la Soledad unimos esfuerzos con instancias de gobierno, agencias internacionales y sociedad civil para acercar orientación y servicios con enfoque de derechos humanos
.
Mateo y su familia señalaron que fueron desalojadas más de 400 familias, mientras autoridades capitalinas afirmaron que fueron 450.
Durante un recorrido por la noche se observó a la comunidad migrante que construía lo que sería su nueva vivienda con trozos de madera que desmontaban de tarimas o acarreaban con diablos de carga desde algún punto desconocido.
Varios de los hombres martillaban a marchas forzadas para terminar de montar lo antes posible su nueva casa con el fin de resguardar a su familias y sus pocas pertenencias.
María, originaria de Venezuela, contó que las autoridades no les confirmaron hasta cuándo estarían en la zona. Aseguró que tampoco recibieron ayuda y todo el traslado lo hicieron por su propia cuenta.
Fue acordado: autoridades
En entrevista, Temístocles Villanueva, designado como coordinador general de Atención a Personas en Movilidad Humana, dijo que el traslado de los migrantes fue voluntario y acordado con ellos desde hace varias semanas.
Es un traslado, que además hay que decir, ocurre cada año por las festividades de Semana Santa en ese espacio. Se lleva a cabo la vendimia más grande de Palma del país, de ahí se distribuye al resto de los estados y de las alcaldías.
Aseguró que se busca resguardar la seguridad de las familias, por ello instalaron una enorme carpa con colchonetas y agua potable, donde podrán pernoctar alrededor de 150 personas.
“Hay otras personas que prefieren instalar su ‘casita’ en las áreas verdes. Será un albergue temporal que durará durante la época de Semana Santa, además estamos esperando la conclusión de las obras de ampliación de nuestros albergues existentes y de construcción de los nuevos”, subrayó.
Destacó que ha disminuido la población migrante que habita la Plaza de la Soledad. En años pasados llegó a estar habitada por mil 500 personas. Hoy la cantidad es muchos menor. En la actualidad son migrantes de diferentes países
.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/01/politica/007n2pol?partner=rss