NoticiasPolítica

Fuerte terremoto sacude Birmania y Tailandia, al menos 150 personas murieron

En la capital birmana Naipyidó, a 250 kilómetros del epicentro, el hospital general recibió cientos de heridos, pero la capacidad resultó insuficiente. Varios pacientes fueron atendidos en el suelo o sobre camillas improvisadas.

Los sismos en Birmania no son inusuales. La falla de Sagaing ha registrado seis terremotos de magnitud mayor a siete entre 1930 y 1956. La rápida urbanización, la debilidad en infraestructura y la falta de planeación incrementan la vulnerabilidad.

En Bangkon cayó un edificio en construcción de más de 30 pisos.

Las autoridades birmanas declararon estado de emergencia en seis regiones. También emitieron un llamado internacional de ayuda. Francia, India y la Unión Europea confirmaron su disposición a colaborar. El gobierno tailandés declaró estado de emergencia en Bangkok.

El jefe de la Junta Militar de Birmania, Min Aung Hlaing, indicó que al menos 144 personas murieron y 732 resultaron heridas, pero advirtió de que el número de víctimas «probablemente aumentará».

«Me gustaría invitar a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona de Birmania a que venga a ayudar. Gracias», dijo en un discurso televisado, tras visitar un hospital en la capital, Naipyidó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha activado su sistema de gestión de emergencias y que su centro logístico de Dubái se ha movilizado para preparar suministros para los heridos.

«Zona de víctimas en masa»

El inusual pedido de ayuda de los militares birmanos es un indicio de la proporción de los daños, en un país donde la infraestructura y el sistema de salud está arrasado por cuatro años de guerra civil.

El hospital general de Naipyidó, ubicada a 250 kilómetros del epicentro, recibió a cientos de víctimas.

«Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación», indicó un médico, que admitió estar «agotado».

Ante la saturación del hospital, muchos heridos fueron atendidos fuera del recinto, en el suelo o en camillas improvisadas. Un funcionario describió el centro como una «zona de víctimas en masa».

Al caer la noche, los periodistas de AFP vieron cómo los equipos de rescate intentaban sacar a una madre y a su hijo de entre las ruinas de un edificio derrumbado en la capital.

Ambos estaban gravemente heridos, pero los socorristas no pudieron llegar hasta ellos, indicó un trabajador de la Cruz Roja.

«Cientos de heridos»

El sismo sacudió con fuerza el norte de Tailandia y también la capital Bangkok, a unos 1.000 kilómetros de distancia del epicentro.

Las autoridades tailandesas decretaron el estado de emergencia en la capital, donde un edificio en construcción de más de 30 pisos se derrumbó con decenas de obreros en su interior.

El vice primer ministro, Phumtham Wechayachai, dijo a los periodistas que al menos tres trabajadores murieron y 81 personas están atrapadas en los escombros, un amasijo de hierros y restos de bloques de cemento.

«Cuando llegué para inspeccionar el lugar, escuché personas pidiendo ayuda'», declaró a la AFP Worapat Sukthai, subdirector de la policía del distrito de Bang Sue.

«Calculamos que hay cientos de heridos, pero aún estamos en proceso de determinar el número de víctimas», agregó.

En Chiang Mai, segunda ciudad más grande de Tailandia y popular destino turístico famoso por sus templos, Sai, de 76 años, estaba en una tienda cuando se produjo el terremoto.

«Salí corriendo de la tienda con otros clientes», contó. «Fue el temblor más fuerte que he sentido en mi vida».

El sismo se sintió en toda la región y se registraron temblores en lugares tan lejanos como China, Camboya, Bangladés e India.

Los terremotos en Birmania son relativamente habituales. Entre 1930 y 1956, seis sismos de magnitud 7 o superior se registraron en la falla de Sagaing, que recorre de norte a sur el centro del país, según el USGS.

El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres.

Además, Birmania se encuentra sumida en la inestabilidad desde un golpe militar en febrero de 2021 que desencadenó una sangrienta represión y combates del ejército con grupos étnicos armados y disidentes.

Con información de agencias



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/03/28/terremoto-de-magnitud-7-7-23-muertos-en-birmania-tailandia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba