precios y versiones en México

Los números respaldan su éxito. “Hoy estamos vendiendo 1,200 unidades al mes y nuestro objetivo es llegar a 1,500”, explica Manuel Álvarez, Gerente de Inteligencia de Producto y Negocios en Kia México. De ese total, aproximadamente la mitad corresponden a la variante GT Line, que se ha convertido en una de las más solicitadas.
«Hecho en México»
Desde la inauguración de la planta de Kia en Nuevo León en 2015, la fabricación, primero de Forte y luego de K4, ha ido ganando terreno en calidad y confiabilidad, al grado de que la marca decidió convertir a México en el único sitio de producción para los este modelo en todas sus variantes.
“Incluso ya estamos empezando a producir los primeros K4 con volante a la derecha y exportarlos a Australia”, comenta Hoyo. Próximamente, las exportaciones también se ampliarán hacia Europa.
En Estados Unidos, donde Kia dejó de ofrecer el K3, el K4 se convirtió en su modelo de entrada, y la planta de Nuevo León ha asumido la producción global. “Hoy ya se envía a 66 países, pero el plan es incrementar los destinos conforme tengamos el ramp-up y el full production en la planta”, señala Hoyo.
El K4 debutó en el mercado mexicano en 2024 como el reemplazo del Forte, un modelo que llegó a vender alrededor de 1,000 unidades al mes en el país. Con la introducción de su versión GT Line Turbo, las ventas han crecido de manera sostenida.
Impresiones de manejo
Entre todas las versiones –hemos probado la de motor aspirado de 2.0 litros y la que incorpora el 1.6 litros turbo– podemos entender por qué la variante GT Line Turbo se vende tan bien, pese a que cuesta casi 180,000 pesos más que la versión de entrada. Su agilidad y el manejo más emocionante que ofrece la convierten en una opción muy atractiva.

A diferencia de otros sedanes del segmento con motores turbo, el del K4 GT Line no tiene ese molesto turbo lag, lo que se agradece en los rebases. Además, cuenta con tres modos de manejo: Eco, Normal y Sport, con cambios que pueden operarse desde las paletas al volante. Nos gusta que la selección de modos se pueda hacer desde el volante, lo hace cómodo.
¡Dios gracias hay botones! Los esenciales están ahí: control de volumen, ajuste de la potencia del aire acondicionado, regulación de los espejos y acomodo de los asientos. Eso sí, perfectamente integrados en el diseño para conservar el estilo minimalista.

Otro punto a favor del K4 GT Line es su interior, donde las tres pantallas integradas elevan la percepción tecnológica del modelo. Dos de ellas son de 12.3 pulgadas y una intermedia de 5.3 pulgadas, lo que le da un look más moderno y atractivo. Además, ofrece una cajuela amplia con 508 litros de capacidad, lo que lo mantiene como una opción práctica dentro del segmento.
El diseño exterior también tiene algunos ajustes respecto a las versiones de entrada. El frontal se distingue por una parrilla renovada, complementada por faros LED de proyección cúbica que refuerzan su presencia moderna. En la parte trasera, incorpora luces LED verticales con la firma lumínica “Star-map” de Kia, aportando un toque futurista.
Los rines de aluminio bitono de 18 pulgadas y colores exclusivos, como el Morning Haze, realzan su perfil atlético y sofisticado.

Aunque en México el K4 todavía no figura entre los 10 modelos más vendidos, ya es el cuarto más comercializado en su segmento, por detrás de Nissan Sentra, Volkswagen Jetta y Mazda3. “Nosotros no estamos buscando competir en precio, sino mantener la rentabilidad del modelo”, explica Hoyo.
Precios y versiones del Kia K4 2026 en México
• K4 L MT – 398,900 pesos
• K4 L IVT – 416,900 pesos
• K4 LX MT – 418,900 pesos
• K4 LX IVT – 432,900 pesos
• K4 EX IVT – 477,900 pesos
• K4 GT-Line 2.0L – 517,900 pesos
• K4 GT-Line Turbo – 565,900 pesos
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/empresas/2025/03/28/kia-k4-2026-precio-mexico