Colombia y Panamá reactivan proyecto de interconexión eléctrica

Soberanía de Panamá
Durante su visita, Petro también se refirió al canal de Panamá y las manifestaciones de Donald Trump por la posibilidad de que Estados Unidos «recupere el control» de la vía interoceánica. «Debemos iniciar otra fase de respeto al canal de Panamá […] y de respeto a la soberanía nacional de Panamá», declaró Petro, en referencia a las tensiones históricas entre Panamá y Estados Unidos por el control del canal, que pasó a manos panameñas en 1999 tras casi un siglo de administración estadounidense.
Cabe recordar que Panamá fue parte de Colombia hasta 1903, cuando declaró su independencia con el respaldo de Estados Unidos, lo que permitió la construcción del canal.
Migración: una crisis en evolución
Otro de los temas abordados en el encuentro fue la crisis migratoria en la región. Mulino señaló que la migración «al revés», es decir, el flujo de personas que regresan de Norteamérica hacia Sudamérica, se ha convertido en una nueva preocupación para su país. «Hemos abordado en detalle el tema migratorio, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que nos acarrean a ambos países la migración al revés, como le llamo yo, la que viene bajando del norte al sur», afirmó.
El cambio en las dinámicas migratorias responde a un endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, impulsadas en gran parte por la retórica de Trump, quien ha prometido medidas más severas contra la migración irregular en caso de volver a la Casa Blanca.
Mulino informó que en marzo ingresaron a Panamá desde Costa Rica 2,046 migrantes, principalmente venezolanos, mientras que en febrero fueron 1,910. Además, en 2024 han llegado al país 300,000 migrantes a través del Darién, una cifra significativamente menor a la de 2023, cuando más de 500,000 personas atravesaron esta peligrosa ruta en su camino hacia Estados Unidos.
El acuerdo entre Petro y Mulino representa un nuevo impulso para la interconexión eléctrica, aunque aún queda por definir cómo se solventarán los obstáculos técnicos y financieros que llevaron a la paralización del proyecto en el pasado. En las próximas semanas, se espera que los equipos técnicos de ambos países se reúnan para concretar los detalles de la reactivación del proyecto y evaluar su viabilidad.
Con información de AFP.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/03/28/colombia-y-panama-reactivan-proyecto-interconexion-electrica