Noticias

Los Operadores Móviles Virtuales Comunitarios: Un nuevo campo para la autonomía de las comunidades indígenas que ahora se expande a más localidades

Hace diez años Talea de Castro sorprendió al mundo con la primera red de telefonía celular autónoma, una red que no dependía de otros operadores y que desafiaba a las grandes compañías telefónicas que les habían negado el servicio por ser una comunidad pequeña. Si ustedes no pueden, nosotros sí, ese era el mensaje implícito que las comunidades daban a los empresarios y al gobierno que por mucho tiempo los había ignorado.

Así surgió Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC-AC), la asociación que dio la figura legal que permitió a muchas comunidades compartir una concesión, para hacer uso legal del espectro radioeléctrico y brindar servicios de telefonía celular.

En diez años pasan muchas cosas, sobre todo cuando estamos hablando de tecnología y sucede además un factor crucial como la pandemia de Covid 19, que cambió radicalmente las necesidades de comunicación. Esto llevó a una expansión de los grandes operadores a lugares más pequeños y alejados, al existir una mayor demanda de conectividad y mayores impulsos gubernamentales para satisfacerla.

La pandemia trajo también la expansión de la red compartida operada por ALTAN, una asociación público-privada para generar una red 4G mayorista, que tenía como compromiso llegar al 92.2% de la población.

Esto planteó simultáneamente un desafío y una oportunidad para TIC-AC. Competir con los principales operadores resultaba complicado pues por su integración de red utiliza un sistema de marcación distinto. No obstante, tenía la posibilidad de aprovechar la infraestructura de la red compartida, lo que permitiría a las comunidades seguir participando en la provisión de servicios de telefonía e internet si incorporaba la característica de operador móvil virtual a su repertorio, convirtiéndose así en un operador de telefonía 4G que opera a través de la red mayorista de ALTAN.

ALTAN vio en TIC-AC una oportunidad para colaborar con operadores enfocados en las zonas rurales, poco atractivas para los operadores móviles virtuales (OMV) existentes. Así, TIC-AC animó a uno de sus socios, la Cooperativa Tosepan Titataniske, a convertirse en el primer OMV de los pueblos Indígenas, Wiki-Katat que más tarde permitió la creación de TIC-OMV con el fin de ampliar la presencia regional y permitir a más comunidades ser operadores usando la red compartida.

Con esto las comunidades indígenas, sin abandonar la creación de redes autónomas en donde no llegan otros operadores, tienen sus operadores de telefonía móvil a través de la red de ALTAN ya no solo en sus comunidades, sino en todo el país.

Pero ¿Qué hace diferente el servicio de Wiki-Katat y TIC-OMV de los demás operadores móviles virtuales como BAIT de Walmart y OXXO CEL?  TIC-AC y Wikikatat, no tienen fines de lucro, por lo que más recursos se quedan en las comunidades y además sus ingresos se orientan a tres acciones básicas: apoyar la creación de contenido local, apoyar el intercambio de productos entre las comunidades y promover entre sus usuarios un uso consciente del internet.

La transformación que prometen estos dos operadores es crucial, cambiar un medio utilizado para la extracción y acumulación de recursos, convirtiéndolo en un medio para la distribución equitativa de recursos.  En un entorno donde la explotación y la pauperización es la característica principal de las plataformas que controlan el internet, TIC-OMV y Wikikatat nos demuestran que las cosas se pueden hacer de forma distinta y que en vez de que el consumo de servicios de comunicación favorezca a unos cuantos, todos puedan beneficiarse. Cualquier comunidad o grupo cuyo fin sea social y desee apoyar a los pueblos indígenas puede ser un usuario de TIC-OMV o Wikikatat o crear su cooperativa.

Así ya funcionan muchas cooperativas y comunidades, como la de los alumnos de la especialidad de comunicación del CESDER una universidad campesina, quienes decidieron convertirse en cooperativa para proveerse servicios de telefonía y con el dinero ahorrado pagar su visitas de trabajo, apoyo a comunidades y ahora incluso financiarse con la renovación de sus equipos celulares.

Otro ejemplo es Capulálpam de Méndez en Oaxaca, donde a partir de la colaboración con TIC-AC se trabaja en la creación de un centro de documentación, para documentar su lucha por la defensa del territorio y formar a las nuevas generaciones.

Todos los días consumimos telefonía celular y la mayoría de nosotros mandamos ese dinero a uno de los hombres más ricos del mundo Antes no teníamos opción, sin embargo, hoy las comunidades indígenas nos dan la oportunidad de hacer con nuestro consumo algo distinto.

Wiki Katat TOSEPAN: Comunicación Cooperativa para el Yeknemilis, Fortaleciendo la economía del territorio 

Red TIC-OMV

Esta nota fue recopilada de: https://revoluciontrespuntocero.news/los-operadores-moviles-virtuales-comunitarios-un-nuevo-campo-para-la-autonomia-de-las-comunidades-indigenas-que-ahora-se-expande-a-mas-localidades/, el notichairo solo difunde otro enfoque de la verdad.

notichairo

El Notichairo recopila información de las principales fuentes de información, nos dedicamos difundir lo que no quieren que sepas: La Verdad. Toda la información pertenece a sus respectivos autores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba