InternacionalNacionalNoticiasPolítica

La amenaza de los aranceles no se apagará

Ayer, 2 de marzo, en entrevista con Fox News, Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, adelantó que los aranceles a productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor este martes, 4 de marzo, sin descartar la posibilidad de que Donald Trump ajuste el porcentaje de estos. “El presidente tomará una decisión basada en la evolución de la situación. Tiene las cartas en su mano y va a proteger a los estadounidenses”, afirmó.

En tanto, y de acuerdo con los mensajes que provienen desde los reflectores, con la narrativa que se ha lanzado públicamente, la estrategia que el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum ha desplegado para tratar de evitar que se materialice la amenaza de Donald Trump ha sido la correcta; las reuniones que ha sostenido con empresarios estadounidenses en México y sus visitas a Washington, han sido bien recibidas y, por lo tanto, parecería que las acciones del gobierno mexicano serían más que suficientes para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan al norte.

Al mismo tiempo, hace unos días tuvo lugar una acción nunca antes vista: el pasado 27 de febrero, México entregó en extradición a 29 líderes del narco, entre los que se encontraban Rafael Caro Quintero, presunto autor del homicidio de Enrique “Kiki” Camarena, agente de la DEA, en 1985; así como de Miguel Ángel Treviño (alias Z40) y Omar Treviño Morales (alias Z-42), entre otros.

Sin embargo, si algo se da por descontado es que la voluntad del presidente de Estados Unidos siempre está acompañada por una caja de sorpresas. Durante las últimas cuatro semanas, la amenaza de aranceles no se ha desactivado, tampoco los bruscos pronunciamientos, pero también los contactos entre los gobiernos han sido positivos. Es decir, todo y nada puede pasar con la amenaza que Donald Trump lanzó el 1 de febrero.

“El Gobierno de México está actuando de manera correcta, pero lo cierto es que no se sabe qué pueda satisfacer al presidente Trump. De nuestro lado no debemos contemplar una fecha fatídica, positiva o negativa, a partir de la cual sepamos que ya la libramos. Hagamos lo que hagamos, vamos a tener que lidiar con la amenaza de aranceles durante mucho tiempo”, sentencia Antonio Ortiz Mena, fundador y presidente de AOM Advisors.

En efecto, al margen de la decisión que tome Donald Trump en las próximas horas, se proyecta que la imposición de aranceles se sostendrá para el corto plazo, pero también en el mediano y largo plazos.

“A final de cuentas, en estos días habrá una solución y la relación va a estabilizarse. Pero lo que es previsible es que el gobierno de Estados Unidos y Trump sigan utilizando el tema de aranceles durante todo el proceso de revisión del T-MEC y más allá. No será algo que se solucione inmediatamente”, afirma Gerónimo Gutiérrez, ex embajador de México en Estados Unidos de 2017 a 2018.

Es inevitable. La palabra ‘aranceles’, ha dicho Donald Trump, es la más hermosa del diccionario y, bajo esa mirada, la relación comercial México-Estados Unidos va a estar sujeta a su discrecional aplicación por parte del mandatario estadounidense, independientemente de los argumentos económicos que ponga sobre la mesa de negociación su contraparte mexicana.

Bajo esta hipótesis, que nadie se dé por sorprendido, la relación bilateral se enmarcará en un proceso de dos pasos para adelante, uno para atrás, y así invariablemente. Bajo esas reglas del juego, el gobierno mexicano tendría que seguir siendo muy cauto porque cualquier pronóstico para los próximos años en torno de la relación México- Estados Unidos será de pronóstico reservado.

“En estos años habrá momentos de calma, otros de rigidez, pero nos debemos acostumbrar a las acciones unilaterales y quizá inesperadas de Donald Trump”, añade Antonio Ortiz Mena, también presidente del Comité T-MEC del COMCE.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/opinion/2025/03/03/entrelineas-la-amenaza-de-los-aranceles-no-se-apagara

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba